La escuela de la pediatria fue mas o menos mi cuartel central durante las tres semanas en Kisantu. Fue el primer servicio en el que estuve, y desde el primer momento los ninos me atraparon. Los ninos congolenios son perfectos porque puede pasarse haciendo la misma cosa por horas y no se aburren. Esto tenia muchas ventajas porque no habia que planear muchas actividades para entretenerlos, al contrario, mientras mas hacian una cosa mas querian seguir haciendo lo mismo.
Lo primero que les lleve fueron unas hojas que habia fotocopiado de unos libros de pintar que compramos en Guate. Los libros eran de las frutas y verduras, los deportes, los animales, la casa, los medios de transporte, etc... Naturalmente, los titulos estaban en espanol asi que tuve que dedicar cierto tiempo para buscar las traducciones al frances. Algunos como "jocote maranon", "guisquil" y "zapote", no los encontre en frances pero igual los ninos los quisieron pintar porque cualquier ilustracion con orillas definidas se prestaba para que experimentaran con todos los crayones que les puse a su disposicion. De ahi que parezca que las remolachas las pinto alguien con ayuda de algun hongo alucinogeno.
La tarea de ensenarles los nombre en frances se complico un poco por lo de los titulitos en espanol. El ultimo dia ofreci calcomanias al que me pudiera decir bien como se llamaba cada cosa, en frances, claro. Entre las respuestas recibi un "El mono!!!" y un "El lobo!!!", dichos con toda la conviccion del caso.
Sor Marie Louise, la monja que trabaja en la pediatria, me habia confiado sus
toneladas de material de desecho para que hiciera algo con los ninos. Como tenian el proyecto de ensenarles las senales de transito, aproveche lo que me dio para que los ninos las reprodujeran en pequeno. Hicimos unos pequenos semaforos y algunas como "prohibido estacionar", "viraje obligado", etc... A duras penas si hay calles en Congo, no se diga senales de transito, pero confio en que algun dia les servira de algo.
Otra de mis ideas fue ensenarles la cancion de "el marinero se fue a la mar y mar y mar...", pero no logre traducirla al frances y hacer que las palabras rimaran igual, asi que se fue en espanol. Despues de cantarla un par de veces, lo que quedo fueron algunos vestigios de "mar y mar y mar", y "ver y ver y ver", pero lo demas quedara como sonidos indefinidos.
No solo las ensenanzas fueron exoticas, tambien la maestra. Una mujer blanca que no sea monja no es algo muy comun por esos lugares del Congo, y como, ademas, Marcela suena bastante parecido a "ma soeur" (como le dicen a las monjas) se pasaron creyendo que yo tambien era monja. Esto no solo los pequenos, sino algunos adultos tambien. Mejor para mi porque no recibi muchas ofertas de matrimonio.
Los ninos estaban muy sorprendidos de que mi pelo no naciera directamente sobre las cejas y que tuviera entradas. Les ensene que la falta de pelo en la frente era compensada por los pelitos de los brazos, y eso los contento bastante. Asi que "yo, ma soeur!", sin pelo en la cabeza pero si en los brazos, causo un poco de revuelo y dejo su marca en la escuela con canciones distorsionadas, semaforos, lobos, monos y frutos desconocidos.
La tarea de ensenarles los nombre en frances se complico un poco por lo de los titulitos en espanol. El ultimo dia ofreci calcomanias al que me pudiera decir bien como se llamaba cada cosa, en frances, claro. Entre las respuestas recibi un "El mono!!!" y un "El lobo!!!", dichos con toda la conviccion del caso.
Sor Marie Louise, la monja que trabaja en la pediatria, me habia confiado sus
Otra de mis ideas fue ensenarles la cancion de "el marinero se fue a la mar y mar y mar...", pero no logre traducirla al frances y hacer que las palabras rimaran igual, asi que se fue en espanol. Despues de cantarla un par de veces, lo que quedo fueron algunos vestigios de "mar y mar y mar", y "ver y ver y ver", pero lo demas quedara como sonidos indefinidos.
No solo las ensenanzas fueron exoticas, tambien la maestra. Una mujer blanca que no sea monja no es algo muy comun por esos lugares del Congo, y como, ademas, Marcela suena bastante parecido a "ma soeur" (como le dicen a las monjas) se pasaron creyendo que yo tambien era monja. Esto no solo los pequenos, sino algunos adultos tambien. Mejor para mi porque no recibi muchas ofertas de matrimonio.
Los ninos estaban muy sorprendidos de que mi pelo no naciera directamente sobre las cejas y que tuviera entradas. Les ensene que la falta de pelo en la frente era compensada por los pelitos de los brazos, y eso los contento bastante. Asi que "yo, ma soeur!", sin pelo en la cabeza pero si en los brazos, causo un poco de revuelo y dejo su marca en la escuela con canciones distorsionadas, semaforos, lobos, monos y frutos desconocidos.
4 comentarios:
Marce no pude evitar recordarme de nuestras vacaciones en IV Bach con los niños del Hogar San José, que alegre lo pasamos!! Y me doy cuenta que esta nueva experiencia te ayudo a crecer mucho y ver el mundo de otra forma,además de comprender mejor tu vocación y la libertad (y obligación) que tenemos para cambiar nuestro mundo. Un abrazo y me siento muy feliz que la hayas pasado alegrisimo...
jajaja me he muerto de la risa, no me imagino a los congoleños cantando marinadas jaja lo que más me gusta de esa canción es que en realidad mar y mar y mar suena mari mari mar y veri veri ver como que si fuera otro idioma creoq que hubiera sido chistoso oirlo. Las señales, great idea! me parece que a los niños se les debe enseñar de todo, ya que son como pequeñas grabadoras y todo les sierve en determinado momento. MONJA no? jajaja deberas no me imagino que propuestas te haran que preferieste desistir de aceptar tu soltería!!! jajajaja me encanta, voy a leer el siguiente...
lo mejor es que el "yo, ma soeur!" suena más como los chavitos de Baltimore hablando en la calle que los niñitos enfermos de Kisantu. Puro hip hop.
Imagino que ha de haber sido una muy bonita experiencia.
Me llamo la atencion lo de las señales de transito...algo que en otros paises se asume como elemental, puede quedar en lista de espera en otros paises con otras necesidades.
abrazos Marce
Publicar un comentario